miércoles, 1 de diciembre de 2010

L

L (Licencia de armas): Libro de ColeccionistasPersonal: Particulares. Autoridad concesión: Director General de la Guardia Civil (Subdirector General de Operaciones por delegación). Vigencia: Indefinida. Armas que ampara: 6ª y 7ª.4., categorías, sin límite en cuanto al número de armas. . Otras consideraciones: Estas armas no pueden ser utilizadas para hacer fuego.
LABRYS: hacha de doble filo, conocida entre los antiguos griegos con el nombre de pelekys (πέλεκυς) o sagaris, y entre los romanos como bipennis.Este no es el primer uso del que se tiene constancia, pues ya en los períodos del paleolítico y del neolítico se hallan representaciones de esta hacha, a menudo asociadas al culto a la Gran Diosa y a divinidades telúricas similares que pertenecían a las culturas más primitivas. El simbolismo de la labrys tiene su continuidad en la religión, la mitología y el arte de las civilizaciones minoica, tracia, griega y bizantina, que se remontan a más de tres mil años. La labrys también aparece en el simbolismo religioso y la mitología africana .
En la actualidad, la labrys se utiliza a veces como un símbolo asociado al poder femenino y matriarcal, y más recientemente se ha empleado como símbolo del lesbianismo. Asimismo, fue utilizado como emblema del fascismo griego.
Etimología: La primera aparición de la palabra labrys de que se tiene constancia es la Del OED del Journal of Hellenic Studies XXI. 108 (1901): «It seems natural to interpret names of Carian sanctuaries like Labranda in the most literal sense as the place of the sacred labrys, which was the Lidian (or Carian) name for the Greek πέλεκυς, or double-edged axe.» [Parece obvio interpretar los nombres de santuarios carios como Labranda en el sentido más literal como el lugar de la sagrada labrys, que era el nombre lidio (o cario) para la πέλεκυς, pelekys, o hacha de doble filo.]
Y en la página 109, «On Carian coins indeed of quite late date the labrys, set up on its long pillar-like handle, with two dependent fillets, has much the appearance of a cult image.»[Efectivamente, en las monedas carias muy antiguas, la labrys, que se apoya en su mango a modo de soporte, se parece mucho a un ídolo.
La palabra labrys, de origen no griego, aparece por primera vez en Plutarco como la palabra en lengua lidia para hacha.
Heracles, habiendo derrotado a Hipólita y tomado su hacha con el resto de sus armas, se la dio a Ónfale. Los reyes de Lidia que la sucedieron llevaron esta hacha como uno de los símbolos sagrados de su potestad, y se transmitió de padres a hijos hasta Candaules. Éste, sin embargo, la despreció y se la cedió a uno de sus compañeros de armas. Cuando Giges protagonizó un alzamiento e hizo la guerra contra Candaules, Arselis acudió con sus tropas desde Mylasa para ayudar a Giges, dio muerte a Candaules y a su compañero, y llevó el hacha a Caria junto con el resto del expolio, donde la colocó en la mano de una estatua de Zeus, y llamó al dios «Labrandeus», un nombre que evoca la palabra labrys, «hacha» en lengua lidia .
Los estudios arqueológicos indican que el culto a Zeus Labraundeos en Labraunda podría ser mucho más antiguo de lo que Plutarco había imaginado. Tal como ocurrió con laberinto, su aparente cognado, la palabra se introdujo en la lengua griega como un préstamo, de modo que ni su etimología ni tan siquiera la lengua de la que procede son conocidos con certeza. El préstamo laberinto era empleado en griego, pero la designación de «la casa de la doble hacha» para el palacio de Cnosos es un invento moderno.

Cultura popular contemporánea: Durante el Régimen del 4 de agosto (1936-1941), la asociación fascista griega Organización Nacional de Juventudes (EON, Ethniki Organosi Neolaias) empleó la labrys como su símbolo fundamental, ya que el líder del régimen, Ioannis Metaxas, la consideraba el primer símbolo de todas las civilizaciones helénicas.
También es utilizada por los seguidores del black metal de Grecia como símbolo del paganismo griego. Por otro lado, es utilizado por las asociaciones de preservación del folclore cretense tanto en Grecia como en otros países, en ocasiones con la denominación alternativa lavrys. En la Grecia contemporánea, la labrys/pelekys es utilizada a veces por griegos neopaganos como uno de los símbolos más arcaicos de Zeus, el dios griego del trueno y la divinidad más importante de los 12 dioses olímpicos. Este símbolo también es utilizado por seguidores paganos del black metal griego, y se puede adquirir en cualquier tienda de heavy metal o de baratijas de Grecia. Se usó como símbolo nacional, durante el régimen de Vichy en Francia, durante la Segunda Guerra Mundial.
LAITŌ
:
El iaitō es un sable usado para practicar Iaido en sustitución de un katana auténtico. Es muy similar a un katana de verdad en cuanto a forma, tamaño, peso, balance y construcción, pero se diferencia en lo siguiente:

Puede no estar construido en acero sino en aleaciones más baratas, normalmente zinc/aluminio.

Puede no estar forjada, sino construida industrialmente.
Tiene muy poco o ningún filo cortante. Normalmente tampoco pueden afilarse correctamente.
Este tipo de sables permiten a las practicantes de Iaido entrenarse correctamente sin tener que desembolsar las enormes cantidades de dinero que cuesta un katana auténtico, además de proporcionar un aliciente de seguridad, al no disponer de un filo cortante.
Incluso los grandes maestros en Iaido que poseen katanas auténticas, entrenan usualmente con Iaito para evitar el desgaste de las mismas.
Cuidados y etiqueta: En el Iaido, la etiqueta es imprescindible: muestra el respeto por lo que uno hace y por su espada, que es, al igual que el Samurai, parte de su vida. Aunque un Iaito no sea realmente un katana, los practicantes de Iaido la respetan y la cuidan de la misma forma. No sólo es por cuestión de etiqueta, sino que los cuidados del Iaito tienen también una razón práctica:
Los Iaito, al igual que un katana no están hechos de acero inoxidable por lo que, con el tiempo, pueden presentar signos de oxidación. Para prevenirlo, se debe aplicar una fina película de aceite mineral con una gasa de algodón o similar cada vez que no se esté usando (quitándola con una gasa antes de entrenar). Cada cierto tiempo, se debe eliminar todo rastro de aceite antiguo con un Uchikomi (polvo extrafino de piedra) para volver a aplicar aceite nuevo. Algunos Iaitos se alean con zinc para disminuir los efectos de la oxidación.

Se debe desenfundar correctamente, usando más la funda que la propia espada, para evitar el excesivo desgaste de la primera.

Se debe evitar por completo todo contacto físico con la hoja. Esto incluye tanto tocarlo como chocarlo o golpearlo con otros objetos.
Nunca se debe afilar.
Se debe revisar periódicamente la empuñadura, y en especial el Mekugi (tope de metal o bambú que sujeta la hoja a la empuñadura). Si está desgastado debe cambiarse por uno nuevo o se corre el riesgo de que la hoja se separe de la empuñadura, pudiendo herir a alguien.
Maquetas de katana y Iaito: Algunas personas consideran los Iaito como maquetas o réplicas de katana auténticas, sin embargo esto no es del todo cierto.
La diferencia más importante es que el Iaito está construido como una katana, con una fijación correcta de la hoja a la empuñadura, mientras que las réplicas, normalmente usadas como decoración, no tienen la hoja fijada de forma segura, sino que suelen estar pegadas con pegamentos y muchas de ellas, ni siquiera se insertan de manera correcta en el interior de la empuñadura.
Entrenar con este tipo de réplicas es muy peligroso, pues la fuerza ejercida por la inercia de la hoja al efectuar los katas puede hacerla salir de la empuñadura o partirla de dos, pudiendo herir gravemente a alguien.
Otra diferencia muy importante es que los Iaito tienen unas características muy precisas de forma, tamaño y balance para hacerlas lo más parecido posible a una katana auténtica, mientras que las réplicas suelen estar mal balanceadas y pesar más o menos de lo debido, lo cual no suele hacerlo útil para un entrenamiento correcto.

LANBER: Fabrica de escopetas Española de gran prestigio.

LANCERO:
1. Soldado que pelea con lanza.
2. Hombre que usa o lleva lanza,
3. Fabricante o labrador de lanzas.
LANDS: palabra anglosajona que significa Porción más elevada de las estrías. Superficie original del ánima que queda luego de que se cortan o forjan las estrías dentro del cañón.
LANTACA: Antigua pieza de artillería de avancarga y pequeño calibre, utilizada en la región de Malasia.
LANYARD RING: palabra anglosajona que significa Anillo porta-cordón. Anillo de metal ubicado en la base de la empuñadura de algunas armas de puño destinado a anudar un cordón de sujeción, el cual, a su vez va sujeto a la cartuchera o cinturón del usuario.
LANZA: La lanza es un arma compuesta de una asta (palo-vara de madera o metal) en cuya extremidad está fija una hoja afilada o puntiaguda. Fue una de las armas primigenias del hombre en la prehistoria, y durante todos los milenios de la Historia acompañó a los guerreros de todas las épocas y regiones.
Decían grandes guerreros y militares de ellas, que "eran el arma reina de las batallas", por encima de todas las demás, pues su bajo coste de fabricación, su facilidad de uso a pie o a caballo, su alcance (Incluso algunas arrojadizas) y la potencia de punzada o golpeo, debido el largo "brazo mecánico" que es un asta, la hacían un arma formidable.
Antiguos tipos de Lanza:
Aclys:
Lanza de madera Romana con una cabeza puntiaguda; sujeta al brazo del usuario mediante una correa que se soltaba una vez había sido lanzada la lanza.
Alabarda: Enastada con una hoja de hierro puntiaguda en la parte superior y con un hacha en un extremo. Fue la última evolución de la lanza.
Azagaya: Una azagaya es un arma arrojadiza primitiva y ligera que se lanza con la mano (como una jabalina) o con la ayuda de un propulsor, y que generalmente tiene la punta de asta de cérvido, un astil de madera y, quizá, también, unas plumas en la parte final para estabilizar el vuelo, como se hace con las flechas.
La punta de la azagaya es, generalmente, el único resto que encuentran los arqueólogos en las excavaciones, pues el astil de madera se pudre con el paso del tiempo. Por esta razón, la palabra azagaya es empleada, en arqueología, para referirse indistintamente a las lanzas completas o a las puntas de cuerna de este tipo de armas de caza.
Las azagayas son particularmente características del Paleolítico superior europeo y, dado que han ido evolucionando con el tiempo, es posible asignar uno o varios modelos característicos para cada una de las culturas de esta fase de la Prehistoria:
Auriñaciense: Azagayas de base hendida y azagayas losángicas
Gravetiense: Azagayas de base biselada y azagayas fusiformes
Solutrense: Azagayas con la zona central aplanada (también las hay biseladas y fusiformes)
Magdaleniense: Junto a las anteriores, aparecen las azagayas de ranuras (probablemente para incrustar microlitos), azagayas de base bifurcada y azagayas profusamente decoradas.
Azcón, azcona: Arma arrojadiza, como dardo, usada antiguamente por los almogavares. Coincide con el término vascuence.
Bidente: Enastada con una cuchilla en forma de media luna.
Bisarma: (Del fr. Guisarme), lanza de moharra mixta compuesta por una parte tajante y otra(s) punzante(s).
Bisento: Una especie de lanza de origen chino, con una cuchilla similar a la de una cimitarra en la punta. Esta arma es extremadamente pesada, y era utilizada para atravesar armaduras y eliminar caballos en combate. El bisento en principio fue usado por los ninjas del Japón feudal.
Corcesca: Lanza variante de la partesana con aletas en forma de arpón.
Cuchillo de brecha: Forma más primitiva de hoja enastada de un solo filo y angosto.
Chiang: Una de las mayores armas chinas utilizadas en el wushu.
Chijiriki: Lanza de doble filo con una cadena pesada atada al final; arma de dos mano y origen japonés.
Dardo: Llámeseles así a las lanzas cortas arrojadizas cual jabalinas.
Espontón: Arma enastada de la familia de las partesanas de la oficialía de los siglos XVI y XVII.
Estradiota: De tres metros, usada por los estradiotes.
Falarica: La falárica era una lanza de madera de tejo cuya punta era de metal de unos 90 cm de longitud (3 pies) y de sección cuadrada como el pilum. La punta se cubría con estopa y pez u otro tipo de sustancia combustible. Se prendía la falárica y se lanzaba principalmente con dos fines. En primer lugar, si se lanzaba sobre enemigos, hacía que tuviera que desprenderse la armadura, ya que era de cuero y metal y se encendía. Si era parada con escudo, que generalmente eran de cuero y madera, aun cuando tuvieran metal, obligaba al atacado a desprenderse también de él. De este modo, además del efecto psicológico que tenía el fuego, el atacado quedaba indefenso. En segundo lugar, se arrojaban asimismo encendidas sobre máquinas de asedio y barcos, que eran de madera.
Aunque en algunos textos se señala como arma romana, su origen parece ser ibero y hay referencias a su uso en el sitio de Sagunto contra los cartagineses (Livio 21, 8-10).
Forchina u Horquilla: Horca militar derivada de las herramientas campesinas a partir de una moharra de partesana.
Guja o Archa: Enastada con cuchilla ancha, en forma de espada curva o gran cuchillo de hasta 60 cm. de largo.
Jabalina: Lanza arrojadiza por excelencia. Se le denominaba "Dardo" en España a todas sus familias.
Kontos: Lanza larga de caballería de unos 3 o 4 metros de longitud desarrollada por los sármatas, un pueblo nómada de las estepas rusas.
Lanzón: Lanza corta de moharra ancha y fuerte.
Macedónica: La lanza macedónica (sarissa) era una larga pica que se sostenía con ambas manos. Se ha polemizado mucho sobre la longitud de este arma. La mayoría de los escritores antiguos sostenían que medía 5,5 metros, pero Polibio, que es una fuente fidedigna, señala que en su tiempo (siglo II a. C.) tenía una longitud de unos 6,5 metros, y añade que, en el pasado, medía casi un metro más.
Media pica: Variante menor de la pica, moharra lanceolada, con asta de la altura de hombre alto. Se le llama también "Lanza de armas".
Partesana: Lanza larga de moharra ancha de doble filo y con aletillas laterales.
Pilum: Arma básica, junto con la espada, (Gladis) del soldado legionario romano.
Pica: Cuya asta mide más de 4 metros.
Roncona: Variante de las Corcesca cuya "punta" era aún más larga y angosta que la partesana y sus aletas curvadas cual garfios.
Sarisa: Pica de la falange macedónica.
Venablo: Arma arrojadiza, a modo de dardo o de pequeña lanza.
LANZA SAGRADA: La Lanza Sagrada o Lanza del Destino es, según la Biblia y otros textos antiguos, la lanza con la que un soldado romano (llamado Longinus según la Biblia apócrifa) atravesó el cuerpo de Cristo.
"Sin embargo, uno de los soldados atravesó con una lanza el costado de Jesús, y en seguida salió sangre y agua".Juan, capítulo 19, versículo 34 (Biblia en Lenguaje Sencillo)
La lanza se menciona solamente en el Evangelio de Juan y en ningún otro de los evangelios sinópticos. En el capítulo 19, el versículo 31, indica que los romanos planearon romper las piernas de Jesús, una práctica conocida como crurifragium, que era un método doloroso de acelerar la muerte durante la crucifixión de los condenados a este tipo de castigo. Momentos antes de que los soldados romanos así lo hicieran, vieron que él ya había muerto y por eso pensaron que no había ninguna razón para romperle las piernas. Para cerciorarse de que él estaba muerto, un soldado, San Cayo, lo apuñala con la lanza; el agua era un indicador de la muerte de la persona crucificada. El fenómeno de la sangre y del agua era considerado un milagro por Orígenes, pero los cristianos lo ven generalmente en un significado más profundo: los misterios sagrados que publican del lado de Cristo, el nacimiento de la Iglesia [como víspera fue tomado del lado de Adán, etcétera]. El agua se puede explicar biológicamente por la perforación del seno pericardial. Sigue siendo generalmente aceptada como milagrosa. El nombre de Longinos no figura en el evangelio de Juan, sino en el evangelio apócrifo de Nicodemo, también llamado Hechos de Pilatos, en el que, además, se menciona a los ladrones crucificados junto a Jesús: Gestas y Dimas.
En la mitología cristiana la lanza sagrada es la lanza usada en la Crucifixión, que fue identificada más adelante con una reliquia o las reliquias que le sobreviven.
La lanza era desconocida hasta que San Antonio de Piacenza (DC 570), describiendo los lugares santos de Jerusalén, nos dice que él había visto en la Basílica del monte de Sion “la corona de las espinas con las cuales coronaron a nuestro Señor y la lanza con la cual lo pulsaron en el costado”. Una mención de la lanza también se hace en la Iglesia del Santo Sepulcro ocurre en el Supuesto Breviario.
Siglos más adelante, el nombre de “Longinus” llegó a ser asociado con el nombre del soldado en la Crucifixión. En una miniatura del famoso manuscrito Syriaco en la biblioteca de Laurencia en Florencia, iluminada por un Rabulas en el año 586, el incidente de la abertura del lado de Cristo se da una prominencia significativa: el nombre LOGINOS se escribe en los caracteres griegos sobre la cabeza del soldado que está empujando su lanza en el lado de Cristo, el expediente más temprano, de si la inscripción no es una adición más última, de la leyenda. Esto conduce a uno de los muchos nombres de la lanza, la lanza de Longinus.
Una lanza que era venerada como la lanza santa en Jerusalén a finales del Sexto siglo, y la presencia allí de esta reliquia importante es atestiguada del siglo anterior por Cassiodorus (PS. lxxxvi, P.L., LXX, 621) y después él en los viajes de Gregorio, que no habían estado en Jerusalén. En 615 Jerusalén y sus reliquias fueron capturados por las fuerzas persas de rey Khosrau II. Según el Chronicon Paschale, la punta de la lanza, se había quebrado, fue dada en el mismo año a Nicetas, que la llevó a Constantinopla y la depositó en la iglesia de Hagia Sophia. Esta punta de la lanza, que ahora fue fijada en un “ycona”, o del icono que en 1244 fue vendido por Baldwin II de Constantinopla a Luis IX de Francia, y fue engarzado con la corona de espinas en el Sainte Chapelle de París. Durante la revolución Francesa estas reliquias fueron quitadas de la Bibliotheque Nationale, y desaparecidas. (La actual “corona de espinas” es una guirnalda.)
En cuanto a la porción más grande de la lanza, Arculpus la vio en la iglesia del Santo Sepulcro alrededor de 670 en Jerusalén, en donde debió haber sido restaurada por Heraclius, pero de otra manera no hay otra mención de ella después del saqueo de Jerusalén en 615. Hay por lo tanto una cierta razón de creer que la reliquia es más grande así como la punta había sido transportada a Constantinopla antes del décimo siglo, posiblemente al mismo tiempo que la corona de espinas. De todos modos su presencia en Constantinopla parece ser atestiguada claramente por varios peregrinos, particularmente rusos, y, aunque fue depositado en varias iglesias sucesivamente, parece ser posible remontarla y distinguirla como la reliquia del compañero de la punta. Sir Juan Mandeville declaró en 1357, que según había visto la lámina de la lanza santa en París y en Constantinopla, y que la reliquia de esta última ciudad era mucho más antigua que la de Paris.
La reliquia de Constantinopla, cayó en las manos de los turcos, y en 1492, bajo circunstancias minuciosamente descritas en la historia del pastor de los papas, el sultán Bajazet le envió a Inocente VIII para animar al papa a que continuara guardando a su preso de Zizim del hermano (Cem). Esta reliquia nunca ha tenido oposición de Roma, en donde se preserva debajo de la bóveda de la Basílica de San Pedro. Benedicto XIV (De Beat. et Canon., estados del intravenoso, II, 31) que él obtuvo de París un dibujo exacto de la punta de la lanza, y que al compararlos con la reliquia más grande, le satisfizo que los dos originalmente habían formado una lámina. El M. Mély publicó por primera vez en 1904, un diseño exacto de la reliquia romana de la cabeza de la lanza, y el hecho de que ha perdido su punta es tan visible como en la otra, a menudo absolutamente fantástico, las delineaciones de la lanza del Vaticano.
A la hora de enviar de la lanza a Inocencio VIII, las grandes dudas en cuanto a su autenticidad era sentido en Roma, como el“diario” de Johann Burchard (I, 473-486, ed. Thusasne) demuestra llanamente, a causa de las lanzas rivales sabidas para ser preservado en Nuremberg, París, etc, y a causa del descubrimiento supuesto de la lanza sagrada en Antioquia por la revelación de San Andrés, en 1098, durante la primera cruzada. Raynaldi, el Bolandista, y muchas otras autoridades creyeron que la lanza encontrada en 1098 cayó en las manos de los turcos y luego fue enviada por Bajazet al papa Inocencio; pero de las investigaciones de M. de Mely se deduce que probablemente es idéntica con la reliquia ahora preservada celosamente en Etschmiadzin en Armenia. Esto nunca era en cualquier sentido apropiado para una lanza, pero algo el jefe de un estándar, y puede ser concebible (antes de su descubrimiento bajo circunstancias muy cuestionables del cruzado Pedro Bartolomé) ha estado venerada como el arma con la cual ciertos judíos en Beirut pulsaron una figura de Cristo en la cruz; un ultraje que fue creído y haber sido seguido por una expulsión milagrosa de sangre.
Otra lanza que demanda ser la que produjo la herida en el lado de Cristo ahora se preserva entre las insignias imperiales mantenidas en el Schatzkammer de Viena y se conoce como la lanza de San Mauricio. Esta arma fue utilizada desde 1273 en la ceremonia de la coronación del emperador romano y forma una fecha anterior como emblema de la investidura. Vino a Nuremberg en 1424, y es también probablemente la lanza, conocida como la del emperador Constantino, que engarzó un clavo o una cierta porción de un clavo de la Crucifixión. La historia dijo por Guillermo de Malmesbury de dar de la lanza santa a rey Athelstan de Inglaterra de Hugh Capet se parece ser debido a una idea falsa.
Otra lanza, que es sindicada como la referida en la pasión de Cristo, se preserva en Cracovia, pero, aunque se alega que ha estado en esta ciudad por ocho siglos, es imposible remontar su historia temprana.
LANZA DEL DESTINO: Este artículo es sobre las leyendas que rodean el artefacto conocido como “la lanza del destino” (o “de Longinus”). La historia de la reliquia de la lanza sagrada en sí mismo se trata por separado. (Véase mas arriba)
Según los textos cristianos, la lanza del destino (también conocida como la lanza santa, la lanza sagrada, la lanza de Longinus, o la lanza de Longino) es la lanza que se divulga en el evangelio de Juan (19: 31-37) del como fue perforado el costado de Jesús durante su crucifixión.
En las referencias Antiguas más sabidas a la leyenda, del evangelio de Nicodemo (la quinta o la sexta del siglo incierto de la fecha, posiblemente), identifican al soldado que perforó a lado de Cristo con un centurión llamado Longino o Longinus (llamada Lancea Longini en latin). Una tradición cristiana más reciente, escuchando de nuevo a la novela la lanza de Louis de Wohl (1955), lo identifica como Gaius Cassius.
Hay muchos prototipos y análogos de la lanza en otras leyendas, puede ser comparada a la arma irlandesa antigua, la lanza Luin, y es similar a la lanza de sangría en la mitología del Santo Grial, que fue demandada eventualmente de ser la lanza del destino.
Localizaciones: Hay varios objetos que son reputados de ser la lanza del destino o de la lanza santa (Heilige Lance).
Una tal “lanza santa” era alegadamente descubierta por un cruzado nombrado Pedro Bartolomé en Antioquia en 1098 mientras que los cruzados estaban bajo sitio de los turcos de Seljuk bajo el mando de Kerbogha. Pedro Bartolomé divulgó que él había tenido una visión en la cual el San Andrés le dijo que la Lanza Santa estaba enterrada en la catedral de San Pedro en Antioquia, algunos estaban escépticos, pero otros se convencieron. En todo caso, después de cavar mucho en la Catedral, Pedro Bartolomé la tomo de la mano y, en pocos momentos, descubrió la lanza. Para algunos de los cruzados esto era un descubrimiento maravilloso. Al mismo tiempo, la disensión había comenzado en las filas del ejército musulmán que sitiaba la ciudad. Esta combinación de factores dio lugar al ejército cristiano que podía a la derrota los musulmanes algunos días más adelante cuando ensamblaron batalla, permitiendo que los cruzados decisivos capturen Antioquia. Ese objeto ahora está en Etschmiadzin en Armenia. Los eruditos creen que no es realmente una lanza romana sino el jefe de un estandarte romano.
Otras de las muchas lanzas del destino son las que está en el Vaticano. Los informes más tempranos de esa lanza datan A.D. 570, descrito como siendo en la exhibición en el basílica del monte de Zion en Jerusalén adyacente a la corona de las espinas. El punto de la punta de lanza fue alegado de haber sido encajado a presión después de la conquista persa de Jerusalén en A.D. 615. El punto fue fijado en un icono, y encontró su lugar en la iglesia de Hagia Sophia en Constantinopla. Fue transportado más adelante a Francia, en donde permanecía en el Sainte Chapelle hasta el décimo octavo siglo. El icono fue movido brevemente al Bibliotheque Nationale en París durante la revolución francesa, pero desapareció posteriormente. La sección más baja de la punta de lanza alegado fue transportada de Jerusalén a Constantinopla alguna vez en el 8º siglo. Fue enviada por Sultán Beyazid II como regalo a papa Innocenxio VIII de 1492; Inocencio hizo poner la Reliquia en la Basílica del San Pedro en Roma. Todavía reside allí. La Iglesia Católica no hace ninguna declaración en cuanto a su autenticidad.
La lanza santa que fue utilizada por los Sacros Emperadores Romanos (citados de Otto I, Sacro Emperador Romano, el que está referido lo más a menudo posible) como una parte de sus insignias imperiales encontró su lugar en Viena, Austria, en donde se mantiene el Hacienda imperial del museo de Kunsthistorisches. El Dr. Roberto Feather, de Inglaterra, metalúrgico y escritor técnico de ingeniería, examinó esa lanza santa en enero de 2003. Le dieron el permiso sin precedente no sólo de examinar la lanza en un ambiente del laboratorio, pero también fueron permitidos para quitar las vendas delicadas del oro y de la plata que lo mantienen unido. La venda de plata lleva la inscripción “clavo de nuestro Señor”. Fue agregado a la lanza santa por orden del Henrio IV, el tercer emperador romano santo alemán, en 1084. Charles alrededor 1350 IV, emperador romano santo y rey de Bohemia hizo ´poner sobre la plata la Inscripción: “lanza inscrita y el clavo del señor.”
En 1411 Sigismund fue hecho Sacro Emperador Romano. En 1424 él anunció: “Es la voluntad de Dios que la corona, el orbe, el Scepter, las cruces, la espada y la lanza imperiales del Sacro Imperio Romano nunca deban salir del suelo de la patria.” esta colección de reliquias, conocida colectivamente como el Reichkleinodien o la regalía imperial, fue movida desde su capitolio en Praga a su lugar de nacimiento, Nuremberg.
Cuando el ejército de Napoleón llegó a Nuremberg en 1796, muchos se aterrorizados de que Napoleón obtuviera la lanza y gobernaría el mundo con ella. Los conciliares de la ciudad decidirían si llevar el Reichkleinodie a Viena para mantenerlo seguro. La colección de reliquias fue confiada a un Barón Von Hügel, que prometió devolver los objetos tan pronto como la paz hubiera sido restaurada y la seguridad de la colección aseguró.
El Sacro Imperio Romano fue disuelto oficialmente en 1806. El Barón Von Hugel se aprovechó de la confusión de que era el dueño legal del Reichkleinodie y vendió la colección entera, incluyendo la lanza, a los Habsburgs. La perfidia de barón von Hugel no salió a luz hasta después de la derrota de Napoleón en Waterloo. Cuando los conciiares de la ciudad de Nuremberg habían pedidos sus tesoros de vuelta la respuesta de las autoridades austriacas fue un rotundo no. Y allí permanecían hasta el Anschluss, cuando Adolfo Hitler declaró la lanza del destino como suya propia
Otros que pretendieron la lanza santa han estado en Cracovia desde por lo menos el año 1200, aunque Alemania en sus expedientes indica que la lanza era una copia hecha de la lanza alemana bajo Henrio II, Sacro Imperio Romano, con una astilla pequeña del original. Otra copia fue dada al rey húngaro al mismo tiempo.
LANZACOHETES:
1
-. Elemento que guía el despegue de misiles impulsados por el aire hacia un blanco.
2-. Dicho de una instalación o de un artefacto: Destinado a disparar cohetes.
LANZADERA: Movimiento lineal hacia delante y atrás. La corredera de una pistola hace la lanzadera durante el disparo, lo mismo que lo hace el cierre de un fusil automático.
LANZAGASES: Pistola o carabina de cañón liso, para el lanzamiento de proyectiles químicos. Es en general “Arma para la Fuerza Pública”.
LANZAGRANADAS: Arma portátil, que dispara granadas a distancias medias.
LANZALLAMAS: Arma apta para lanzar un chorro de fluido inflamable, usado en distancias cortas. Los lanzallamas son armas de “Uso Exclusivo para las Instituciones Armadas”.
Si el lanzallamas tiene un alcance menor de tres (3) metros, como los utilizados para desmalezar o efectuar “contrafuegos” en incendios forestales, es material registrable como “Arma de Uso Civil Condicional”
LANZAVENABLO: Arma impulsora, muy utilizada por los indígenas precolombinos, especialmente los mexicas, los de Perú y Colombia.
Era una corta, delgada y estrecha plataforma hecha de madera flexible y correosa que se sujetaba de unos agujeros con los dedos medio e índice. En su parte superior se colocaba un venablo.
El lanzavenablo proporcionaba un impulso tan potente al venablo durante el arrojamiento, que era capaz de perforar animales de piel gruesa, y cotas de malla de acero, como lo experimentaron los soldados españoles.
Los cazadores precolombinos utilizaban el lanzavenablo para sustituir el uso de la jabalina, por ser más efectiva.VEASE
azagaya.


2 comentarios: